domingo, 6 de noviembre de 2011

Cáncer enfermedad y causas de mutación celular

El cáncer es un enfermedad que se caracteriza por ser muy actual; en términos de incidencia; cuando oímos hablar de cáncer en la actualidad no nos sorprendemos; por que es casi nuestro pan de cada día; pero el cáncer tiene un origen etiologico muy diferente a la mayoría de las enfermedades comunes; y por definición; esta enfermedad nos recuerda que existe una anomalía en el cuerpo del individuo a nivel celular;  como siempre definamos cáncer para saber a que nos enfrentamos mas cómodamente.


El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de  células malignas (células alteradas geneticamente para no responder a los mecanismos de control de reproducción celular; conocidas como cancerígenas o cancerosas) estas células tendran como característica un crecimiento desorganizado y alarmantemente rápido; lo que produce que este tejido se propague a espacios en los que no es normal encontrar tejido como este a este fenómeno lo conocemos como metástasis. 

Las metástasis son como les decía estas invasiones tisulares (de tejido)  por las cuales se caracterizan estas células cancerosas; estas pueden propagarse a distancias bastante grandes del sitio de origen utilizando como medio de propagación a las vías circulatorias aledañas como por el ejemplo el sistema linfático (predilecto) o sanguíneo esto nos permite suponer por que varios de los tumores o alteraciones que diagnostican un cáncer estan tan lejos del lugar de donde provienen; como por ejemplo la inflamación del ganglio cervical de Virchow que se encuentra en la base del cuello cuando existe cáncer el estomago.


Pero cual es la real causa de que estas células por así decirlo alteren su patrón normal de crecimiento? 


La respuesta a esa pregunta es una solo palabra: mutación, las mutaciones de esas células; y solo solo puede darse por la interacción de estas células con los factores que generan de alguna forma esta mutación, estos se llaman agentes carcinogenos como por ejemplo: la radiación (ionizante y ultravioleta); ademas de productos industriales, humo de tabaco, contaminación en general, aunque otras anormalidades genéticas que producen cáncer son heredadas la mayoría de los canceres de la humanidad se deben a los factores externos, por lo que debemos ser conscientes en que tanto es nuestra culpa que los casos de canceres hayan aumentado en los últimos 10 años.


pero que es lo que sucede?



Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden ser de tipo mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia/pérdida de todo un cromosoma. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control. Esto es lo que realmente sabemos del cancer pero existen teorias que nos permiten; tambien explicarnos por que estas celulas pueden causar un daño tan grande.

El cáncer es una enfermedad genética producida por la mutación de determinados genes en una célula determinada, que adquiere las características del cáncer. Estos genes son de tres tipos:
§  Oncogenes: Son genes mutados que proceden de otros llamados protooncogenes, encargados de la regulación del crecimiento celular. Su herencia sigue un patrón autosómico dominante.
§  Genes supresores tumorales: Son los encargados de detener la división celular y de provocar la apoptosis. Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control.
§  Genes de reparación del ADN: Cuando el sistema de reparación es defectuoso como resultado de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el genoma se eleva a medida que se producen divisiones celulares. Según el grado en que estas mutaciones afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de padecer neoplasias malignas.